El para el cual repetirá una cantidad de veces indicadas por el programador y tiene una sintaxis presentada a continuación.
inicio
para I = 1 hasta 6 hacer
escribir "hola"
finpara
fin
esto significa que el programa escribirá seis veces hola. este ciclo cuenta con un contador el cual en este caso
se llama I.
El ciclo repetir consta de una sintaxis como esta
inicio
Repetir
escribir "hola "
escribir "desea seguir"
leer opcion
Hasta Que opcion = 'no' o opcion = 'NO'
fin
este algoritmo nos dirá hola y luego preguntara desea continuar y el usuario decide si es si o no
este ciclo iterativo tiene algunas complicaciones ya que necesita una validación correcta si no el usuario podría
generar una respuesta no deseada esto es un ciclo de pregunta y acción, es decir, el ciclo preguntara si desea continuar hasta que ingrese "no" o "NO" ya que leemos su opción al generar la pregunta y le damos esta condición.
Con estos dos ciclos ya puedes hacer un buen algoritmo te recuerdo que puedes mezclarlos y se relacionaran sin mayor problema.
los contadores son herramientas necesarias para una buena ejecución de un programa o algoritmo un contador es una variable inicializada con un valor numérico y nos da la posibilidad de ir contando la cantidad de beses que una acción se ejecuta, es importante destacar que los contadores deben ser inicializados al comienzo del algoritmo.
ej.
inicio
cont = 0
repetir
escribir "ingrese numero"
leer numero
cont = cont + 1
escribir "desea continuar "
leer opcion
hasta que opcion = 'no' o opcion = 'NO'
escribir "la cantidad de numeros ingresados es ", cont
fin
este algoritmo mostrara la cantidad de números ingresados ya que le pusimos un contador y luego solo lo mostramos un contador debe ser siempre inicializado en 0, por que este numero no afecta la cuenta.
los sumadores al igual que un contador debe ser inicializado en 0 ya que 0 no afecta la suma este es una variable la cual sumara los datos asignados
ej.
inicio
sum = 0
repetir
escribir "ingrese numero a sumar"
leer numero
sum = sum + numero
escribir "desea continuar "
leer opcion
hasta que opcion = 'no' o opcion = 'NO'
escribir " la suma de los numeros ingresados es ", sum
fin
este algoritmo nos sumara una cantidad de números la cual el usuario definirá mientras trabaja en el algoritmo
la diferencia de estas dos variables con esta tercera es que esta se debe inicializar en 1 (el numero 1 no afecta la multiplicación), ya que multiplicara los números que ingrese el usuario.
ej.
inicio
mult = 1
repetir
escribir "ingrese numero a multiplicar"
leer numero
mult = mult * numero
escribir "desea seguir ingresando numeros "
leer opcion
hasta que opcion = 'no' o opcion = 'NO'
escribir " la multiplicacion es ", mult
fin
este algoritmo multiplicara todos los números que ingrese el usuario hasta que el ya no quiera y luego mostrara el resultado.
las operaciones matemáticas son estas para la transcripción
la suma es +
la resta es -
la multiplicación es *
la división es /
el mod (el resto de una division) es %
el elevado es **
y para terminar la función si
la función si trabaja discriminando por medio de una operación lógica es decir segun la orden de discriminación hará una acción u otra. su sintaxis es esta .
Si {expresion_logica} Entonces
{acciones_por_verdadero}
Sino
{acciones_por_falso}
FinSi
ej.
inicio
escribir "ingrese numero"
leer numero
si numero = 1 entonces
escribir " el numero es uno"
sino
escribir "el numero no es uno"
finsi
fin
este algoritmo si el usuario ingresa el numero 1 le dirá que el numero es uno y si no es así le dirá que su numero no es uno.
mejora en gran cantidad la resolución
descarguen este vídeo de
con esto me despido lo próximo son arreglos unidimensionales espero que les haya gustado nos vemos
se despide Rodrigo Espoz
si tienen preguntas o comentarios déjenlos abajo
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario